Escritor y viajero, Gonzalo Moure nació en Valencia, estudió en Madrid y se forjó como escritor en el periodismo de calle y las luchas políticas por las libertades. Hace catorce años comenzó a publicar regularmente, y tiene una veintena de libros hasta el momento. Es de los pocos que no se avergüenzan de escribir para niños y jóvenes: “Los libros para ellos son más importantes que los otros, porque la mente del niño es a la del adulto lo que el océano a la bañera”. Ha recibido seis premios a otras tantas novelas, tres distinciones internacionales, ha vendido cerca de medio millón de ejemplares y se le considera entre los cuatro o cinco mejores del país. Algunos de sus libros han sido traducidos a todas las lenguas del Estado, francés, italiano, portugués... Su última novela, El síndrome de Mozart , merece incluso la atención científica de los especialistas e invitaciones a congresos internacionales de ciencia, gracias a una fresca tesis sobre la raíz natural de la música. La literatura le llevó al Sahara, donde ha escrito tres novelas: El beso del Sahara , Palabras de Caramelo y Los Gigantes de la Luna . Sus viajes se suelen plasmar en libros, y así tiene otra novela sobre el Tíbet y trabaja actualmente en un libro de viajes sobre un desconocido país asiático en el que “doman a los caballos con música.” |
 |