978-84-206-7462-9 M |
Título |
Odisea. | |
|||
![]() | Autores | Homero | ||||
Editorial | Alianza Editorial, S.A. | Nº edición | 2 | Año | Abr/2013 | |
Colección | Libro de bolsillo | Nº colección | Páginas | 520 | ||
Materias |
Literatura en castellano |
Encuadernación | Rustica | |||
Largo | 18 | Ancho | 12 | |||
Idioma | Español | |||||
Estado |
![]() Sin stock, podemos pedirlo |
P.V.P. |
13,20 |
Reseña del libro |
Junto con la «Ilíada», la ODISEA constituye una de las piedras angulares de la cultura occidental. El relato que hace HOMERO de las aventuras de Odiseo en su camino de regreso desde Troya hasta su patria, Ítaca, ha sido desde siempre una mina inagotable de motivos e imágenes para escritores y artistas. Relatos como el del encuentro con los Cíclopes y Polifemo, con las Sirenas, con la maga Circe o la ninfa Calipso, así como la venganza que Odiseo lleva a cabo sobre los pretendientes de su mujer, Penélope, son sólo algunos de los episodios que han fecundado sin cesar la imaginación de los hombres. Traducida por Carlos García Gual, quien ha conseguido una versión en prosa de tersura y elegancia extraordinarias, la «Odisea» es un relato inolvidable, cuyo protagonista, rico en recursos, se mueve por intereses y motivaciones cercanos a los del hombre y la mujer de todos los tiempos. |
Bio-bibliografía del autor |
Según la tradición, el poeta griego Homero (ss. IX-VIII a. de C., aproximadamente) fue el autor de la Ilíada y de la Odisea, por lo que es considerado uno de los escritores más influyentes de todos los tiempos. Algunos críticos modernos, sin embargo, mantienen que Homero no fue el auténtico creador de estas obras, sino que se limitó a compilar y unificar una gran cantidad de relatos orales que él mismo recitaba. Sea como fuere, ambos poemas se convirtieron en la base de la educación y cultura griega en la época clásica, así como de la literatura occidental moderna. |