978-84-249-1110-2 M |
Título |
Cuestiones naturales. | |
|||
![]() | Autores | Seneca, Lucio Anneo | ||||
Editorial | Gredos, S.A. Editorial | Nº edición | 1 | Año | Oct/2013 | |
Colección | Biblioteca clasica Gredos | Nº colección | 410 | Páginas | 653 | |
Materias |
Literatura en bilingue |
Encuadernación | Guaflex | |||
Largo | 20 | Ancho | 13 | |||
Idioma | Español | |||||
Estado |
![]() Sin stock, podemos pedirlo |
P.V.P. |
36,00 |
Reseña del libro |
En los ochos libros de las Cuestiones naturales Séneca consagra todos sus esfuerzos a descubrir las cuasas de diversos fenómenos nautales que la ciencia antigua clasificaba en el campo de la meteorología: aguas subterráneas, crecidas del Nilo, vientos, nieve y granizo, terremotos, cometas, meteoreos luminosos, rayos y truen os. Pero las Cuestiones naturales son mucho más que un simple tratado meteorológico. Es una obra que aspira a conseguir un conocimiento racional del mundo, entendido como la actividad más digna y liberadora del hombre y, especialmente, como la única forma de acercamiento a ese dios que se oculta a nuestros ojos y al que solo podemos llegar con la fuereza de la razón. |
Bio-bibliografía del autor |
Lucio Anneo Séneca (c. 4 a.C.-65 d.C). Séneca figura entre los filósofos estoicos más destacados de Roma; su principal preocupación era la ética, pero sus creencias eran más espirituales que las de los primeros filósofos estoicos. Sus tragedias en verso ejercieron una influencia notable en la posterior evolución del teatro clásico en Italia. Otros dramaturgos de épocas posteriores también se sintieron atraídos por el estilo retórico y florido de Séneca, su coherencia formal, su capacidad analítica e introspectiva, el fatalismo estoico de sus personajes y la fuerza de los temas que abordaba: el asesinato, el horror y la venganza. Traducción revisada y nueva edicion. |